blog analitico sobre la ingenieria en venezuela

Resultado de imagen para logo de la santiago mariño
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE / EXTENSIÓN / AMPLIACIÓN





 Ingeniería en Venezuela













Autor: Helvin Campos
Tutor (a): Licda. Patricia Márquez
Materia: Ética y Deontología Profesional (Online)
Sección: EA

Maracay, Noviembre 2019


INGENIERÍA

     La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. Los primitivos ingenieros diseñaban puentes, maquinas y otras de importancia sobre la base de un conocimiento práctico o empírico, el sentido común, la experimentación y la inventiva personal. La palabra ingeniero tiene sus raíces en el latín “Ingenium”, se traduce literalmente como las cualidades innatas de una persona, pero militarmente era usada para llamar a las maquinas de guerra que eran construidas por humanos.


Resultado de imagen para ingenieria
Figura 1. Ingeniería.

Importancia del Ingeniero

     El ingeniero es un profesional – especialista, encargado del desarrollo y aplicación del conocimiento tecnológico. De manera que se puedan utilizar adecuadamente los recursos de la naturaleza en el beneficio de la humanidad, considerando en todo momento las restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales. Inicialmente se consideraba la ingeniería como un arte, ya que sus creaciones eran producto de la inventiva y de ahí el origen de la palabra, la cual proviene del vocablo latino “Ingenium”, (ingenio).


Resultado de imagen para ingenieria importancia
Figura 2. Importancia del Ingeniero.

Funciones del Ingeniero

     La función de un ingeniero es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a las cambiantes necesidades sociales, industriales y/o económicas. Siempre se ha relacionado al sector industrial, pero basta pensar, a manera de ejemplo, en los acueductos de las ciudades romanas, desarrollados por los ingenieros, para ver que realmente es una profesión con un importante aporte social. Actualmente, son diversas sus ramas que van desde las carreras como ingeniería civil, mecánica, eléctrica y otras, hasta las más recientes como la ingeniería biomédica, que es el resultado de la aplicación de esta profesión a la medicina, buscando el bienestar del hombre.

     El ingeniero debe ser capaz de identificar y entender los problemas actuales, de interpretar las necesidades sociales y de responder a ellas con soluciones fundadas en su comprensión y dominio. En este sentido, los ingenieros necesitaran estructuras intelectuales solidas, resistentes a los fuertes y continuos desarrollos tecnológicos. La calidad de estos profesionales y  la de sus instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el conocimiento, es decir, de los profesores, docentes e investigadores. De ahí la importancia que tiene para este profesorado, no solo realizar labores docentes, sino dedicarse igualmente a ejecutar trabajos de extensión y de investigación.

     Sin embargo, la complejidad que refleja la sociedad actual muestra que la función del ingeniero tiene un mayor alcance en cuanto a su influencia se refiere. La  incursión y el avance de la tecnología en la sociedad, así como las consecuencias que tiene su uso incorrecto, le asignan una importante cuota de responsabilidad por el producto de su trabajo y el uso que se hace de este. Desde el punto de vista legal, las responsabilidades jurídicas se presentan tanto por acción como por omisión. En este sentido, debe considerarse abierto a ser juzgado, tanto legal como moralmente, por sus actos u omisiones. Considerando el impacto y la relevancia que la tecnología representa actualmente sobre la sociedad, la responsabilidad del ingeniero es directamente proporcional a la repercusión de su producto.

     Las habilidades que tradicionalmente se le han solicitado a los ingenieros son diversas entre las que destacan: dominio de las ciencias matemática, física y química, también de diversos idiomas; aptitudes mecánicas; comprensión espacial y del tiempo; sentido común; capacidad de liderazgo y comunicación; creatividad; ingenio y capacidad para resolver problemas; habilidades para escuchar, negociar y ser diplomático. Todo en la búsqueda permanente de lograr la eficiencia en las organizaciones y su mejora continua; pasión por el mejoramiento continuo, buen sentido común, ética y otras, que hacen complejo su proceso de formación.


Resultado de imagen para ingeniero funciones

Resultado de imagen para ingeniero funciones

Resultado de imagen para ingeniero funciones
Figura 3. Funciones del Ingeniero.

Historia de la Ingeniería en Venezuela

Época Indígena. En la prehistoria o periodo paleoindio: se estima que el hombre llego a Venezuela desde el año 15000 A.C., en el periodo conocido como Paleoindio. Como el número de etnias era muy reducido, en sus inicios solo 20 o 30 hombres poblaron las tierras Venezolanas, que procedían del norte del Continente, descendientes de oleadas provenientes de Asia. Ningún estudio arqueológico ha logrado comprobar la existencia de alguna construcción creada por el hombre prehistórico en territorio Venezolano entre el Paleoindio y el Mesoindio (15000 A.C., hasta 1000 A.C.), en parte esto se debe a que las poblaciones indígenas en aquellos tiempos eran nómadas, y por tal motivo, no construyeron ningún tipo de vivienda, pues no se establecían en un lugar en especifico. Posiblemente se refugiaban en cavernas o cuevas.

Resultado de imagen para periodo indigena en venezuela
Figura 4. Periodo indígena.


Periodo Neoindio: en Venezuela, el hombre prehistórico empezó a construir aproximadamente desde el año 1000 A.C., hasta el siglo XV D.C., en el periodo conocido como el “Neoindio”. En este periodo se construían incipientes, como terrazas agrícolas y bóvedas alineadas por piedras, llamadas mintoyes, que eran utilizadas como tumbas y silos para el almacenamiento de productos agrícolas. En los llanos occidentales hay evidencias de construcciones artificiales asociadas a la agricultura, que consisten en terraplenes campos elevados, camellones o calzadas que funcionaban como muros de contención de las aguas en zonas anegadizas y permitían, entre otras cosas, atravesarlas a pie. El material más trabajado en este periodo fue la piedra.


Resultado de imagen para periodo neoindio en venezuela

Figura 5. Periodo Neoindio.

Periodo Indohispano: se comienza a desarrollar a partir del año 1498 D.C., año en el que llegan los colonizadores a costas venezolanas. La arquitectura indígena venezolana era trabajada en dos espacios diferentes, el agua y la selva. Las construcciones de agua, corresponden los palafitos, que eran viviendas comunes de las tribus Wayuu y Warao. Eran viviendas colectivas hechas de palma y bambú, de planta rectangular, con grandes aleros y de dos plantas que se dan uso en dos tiempos del año. Cuando es época de lluvia las aldeas suelen quedar inundadas, por lo que ellos viven en el segundo piso, cuando es época de sequía viven en la planta de abajo. Los indígenas venezolanos básicamente usaban: madera, palos, palmas, caña, bambú, mangle y enea para la construcción de sus casas.

Resultado de imagen para periodo indohispano en venezuela
Figura 6. Periodo Indohispano.

Época Colonial: es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan prospero como el de otros países de América Latina.

Resultado de imagen para periodo colonial en venezuela
Figura 7. Época Colonial.

Partiendo en el siglo XVIII, la ingeniería representaba una importancia militar, ocupaba lo referente a fortificaciones, armamento, transporte, comunicaciones y logística. Debido a que en ese tiempo Venezuela pertenecía a España como colonia, aquellas personas que integraban el cuerpo de ingenieros venían por origen familiar de sectores de élite en España y en sus colonias, siendo ese origen decisivo para su ingreso y ascenso exitoso dentro de esta rama militar, que solo recibía a privilegiados y les otorgaba más privilegios. En cuanto a formación profesional, apenas fue accesible para muy pocos nacidos en territorio venezolano, pues de no ir a adquirirla en la península ibérica o a plazas militares importantes en América como México o La Habana, dependía de que alguno de los escasos ingenieros hispanos destinados en estas tierras organizase con la venia real una “Academia”, nombre dado a un curso en el cual ese único ingeniero-docente instruía a pequeños grupos de aprendices, normalmente con recursos inciertos, duración irregular y afrontando distintos escollos.


Resultado de imagen para ingenieros militares en venezuela siglo XVIII
Figura 8. Ingenieros militares.

     El autentico nacimiento de la enseñanza formal, institucionalizada y permanente para esta área profesional en Venezuela tuvo que esperar a 831, cuando la República iniciaba su tránsito en solitario tras la disolución de la Gran Colombia y aun se recuperaba de las convulsiones de la lucha por la Independencia. Ese año se decreta el establecimiento de la Academia de Matemáticas en caracas, alentada por el fervor, capacidad e iniciativa de Juan Manuel Cagigal. Este venezolano se había educado como ingeniero y matemático en España y Francia, habiendo vuelto al país a impulsar una institución de formación profesional para ingenieros que siguiese la huella de las que había conocido en Europa. Pese a las circunstancias difíciles, pudo lograr apoyo oficial, lo que se estimo en gran medida a que reoriento la visión que traía en mente del extranjero (con el modelo civil de la Escuela Politécnica de París en que estudio), hacia la propuesta de una escuela de formación de oficiales militares técnicamente calificados (recibirían titulo de ingenieros con 6 años de estudios), en la que hubiese además posibilidad de impartir capacitación técnica a civiles (egresarían como agrimensores a los 4 años de formación).

     No fue nada fácil el inicio y posterior sobrevivencia de la Academia de Matemáticas, pese a ser una entidad de élite y para una élite. El soporte gubernamental significaba poco dada la debilidad institucional y financiera del Estado en este tiempo. Los docentes disponibles eran muy escasos, al punto que se comenzaron actividades con solo dos profesores: Juan Manuel Cagigal y José Rafael Acevedo, quien desde 1827 regentaba la primera Cátedra de Matemáticas en la Universidad Central de Venezuela; para superar tal limitación después se incorporarían a dicha labor algunos de los egresados de la propia Academia. Por lo demás, el peso de la adscripción militar dada a la institución para conseguir respaldo oficial, implico que progresivamente quedara menos espacio para la formación de civiles, aparte que siendo una instancia de obediencia Castrense se vio sometida a los vaivenes bélicos del siglo XIX. No obstante, el celo de Juan Manuel Cagigal y el apoyo que recibió de algunos interesados en su idea (Sociedad de Amigos de París), permitieron superar esos arduos principios, de modo que en 1835 reciben su titulo 7 agrimensores y en 1837 egresan 4 ingenieros.

Resultado de imagen para Figura. Juan Manuel Cagigal y Olegario Meneses
Figura 9. Juan Manuel Cagigal y Olegario Meneses.


En 1833, es creada la Universidad de Carabobo (UC), por decreto presidencial el 11 de Octubre de 1833 en el gobierno del presidente José Antonio Páez, bajo el nombre de Colegio Nacional de Valencia y se caracteriza por ser el primer centro de estudios superiores creado de esa forma. Aun así, es hasta el 5 de Julio de 1836 cuando comienza a funcionar propiamente en la antigua sede del Hospital San Antonio de Padua en la llamada “Casa de La Estrella”. Ya para 1840, se comienza a dictar Filosofía y 12 años más tarde (1852), Ciencias Médicas, Políticas, Eclesiásticas, Filosóficas y Matemáticas, otorgándose el título de bachiller y cambiándose el nombre de la institución a Colegio de Estudios Superiores.

Resultado de imagen para Colegio Nacional de Valencia  1833 venezuela
Figura 10. Universidad de Carabobo (UC).

     En 1841, Juan Manuel Cagigal deja la dirección por enfermedad y le sustituye Olegario Meneses, uno de los primeros egresados de 1837, bajo cuya gestión se mantiene por un tiempo el impulso que su fundador había dado a la Academia. Sin embargo, para fines de la década de 1840, los reportes de funcionamiento anotan múltiples dificultades, que se reflejan en repetidos ceses de actividades y largos periodos sin que haya egresados de la institución. De hecho, aunque la Academia de Matemáticas oficialmente funciono de 1831 a 1872, solo tuvo 17 promociones con un total de 97 egresados, en su mayoría dedicados por entero al ejercicio de las armas, con poca o ninguna actividad específicamente ingenieril. Esto en buena medida porque en la Venezuela de ese entonces los conflictos político-militares exhiben o liquidan las escasas posibilidades que se presentaban para la acción civil y constructiva. Pese a tal panorama, hay algunos hechos y procesos que se deben rescatar en este periodo:

     En 1861 se funda el Colegio de Ingenieros de Venezuela, cuerpo dependiente del Ministerio de Guerra pero que pronto comienza a ser integrado por mas civiles y a interesarse de modo creciente por asuntos ajenos a lo castrense, como se evidencia en publicaciones, eventos y acciones que promueve. Además uno de sus fundadores, Alejandro Ibarra, era un egresado de la Academia de Matemáticas que se dedico a la docencia universitaria y llego a ser el primer ingeniero Rector de la UCV en 1870.

     En 1867 hay registro de los primeros títulos de agrimensor que otorga la UCV, con lo cual se abre un camino para la formación esencialmente civil de los ingenieros, que tendrá sus siguientes hitos en 1872 al suspenderse la Academia de Matemáticas (que para el presidente Antonio Guzmán Blanco era “un nido de godos”); en 1874 con la creación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UCV, autorizada para otorgar títulos de ingeniero civil y agrimensor, en 1877 con los primeros 7 egresados de esa Facultad; en 1879 con la adscripción oficial de recursos y personal de la Academia de Matemáticas a la UCV y en 1881 con el fin del estatus militar del Colegio de Ingenieros, que pasa a ser subordinado al Ministerio de Instrucción Pública.


Resultado de imagen para Figura. Universidad Central de Venezuela (UCV).
Figura 11. Universidad Central de Venezuela (UCV).

     Llegando los últimos años del siglo XIX, el ejercicio como rectores de la UCV por otros dos ingenieros, Jesús Muñoz Tébar en 1887 (volvería al cargo de 1906 a 1908), también Alberto Smith de 1897 a 1899, hay que resaltar y reconocer que compromiso de la universidad hacia la profesión, su enseñanza y quienes la ejercen. No deja de hacerse presente una perspectiva crítica, expuesta en un trabajo que publica en 1895 el distinguido ingeniero y docente Felipe Aguerrevere, texto pionero en el análisis de la enseñanza de la ingeniería en Venezuela, cuyas observaciones sobre la necesidad de resolver carencias en la formación práctica conservan hoy agudeza y vigencia.


Resultado de imagen para Figura. Jesus Muñoz y Alberto Smith.

Figura 12. Jesús Muñoz Tébar y Alberto Smith.

     Adicional en el año 1899 reciben en la Universidad Central de Venezuela (UCV), el grado de agrimensores las hermanas Delfina, Adriana y Dolores Duarte, quienes aun cuando no cursaron la carrera en las aulas, presentaron y fueron reconocidas en las pruebas que confirmaron su capacidad profesional, siendo las primeras mujeres con título universitario obtenido en este país.  

Resultado de imagen para Figura. Universidad de los Andes (ULA).
Figura 13. Universidad de los Andes (ULA).

     En 1904 se clausuraron las universidades de Maracaibo y Valencia, igualmente quedo en papel la Facultad de Ciencias Exactas anunciada por la ULA en 1898, mientras que la UCV debió soportar también su ración de autoritarismo y arbitrariedades. Se refleja esta situación difícil en el bajo número de egresados en el área entre 1900 y 1912 (todos de la UCV): 33 ingenieros y dos arquitectos. Todo esto estuvo íntimamente relacionado con las dificultades económicas y conflictos políticos llevando al triunfo en 1899 del caudillismo militar andino encabezado por Cipriano Castro, quien se mantiene al mando hasta ser desplazado por su Vicepresidente y compadre Juan Vicente Gómez a fines de 1908.


Resultado de imagen para Figura. Sede de la UCV.

Figura 14. Sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

     En los primeros años del Gomecismo, mientras el régimen se consolidaba, hubo cierto ambiente más abierto en la UCV, como muestra la creación del Centro de Estudiantes de Ingeniería en 1911. Pero en cuanto pudo el gobierno apretó las tuercas y en 1912 clausuro la Universidad Central de Venezuela hasta 1922. Para disimular los efectos de esa medida de cierre, se crea la Escuela de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Caracas (fundada en 1916), que reagrupa a estudiantes y profesores de la suspendida UCV y de la cual egresan 14 ingenieros y 1 arquitecto hasta 1922.

     El inicio de la década de 1920 ya avizoraba el nacimiento de una nueva Venezuela, hija de la industria petrolera y los cambios que traía consigo. Ese país que se anunciaba requeriría no solo de mas ingenieros, sino de diversificación y actualización de los campos de actividad profesional, lo que implicaba una demanda por transformar la enseñanza de la ingeniería, hay un hecho en especial por el sobresalto que le causara la insurgencia estudiantil de la “Generación del 28”, el Gomecismo se ve ante el apremio de dar cierto auspicio a la expansión cuantitativa y cualitativa de la formación ingenieril.

     Así se encuentra que las cifras de egresados crecen rápidamente: de 24 entre 1922 y 1925, se pasa a 58 graduados entre 1926 y 1930, y a 104 entre 1931 y 1935. Son evidencias del nuevo escenario que el Congreso aprobase en 1923 un Estatuto Profesional, seguido en 1925 de la primera Ley de Ejercicio de la Ingeniería, que en 1930 el gobierno envió 7 profesionales recién graduados a Estados Unidos para formarse en ingeniería petrolera; que en 1932 se establezca la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la ULA, que otorgara grados en Ingeniería Civil; y que en 1933 se firma un convenio para que el Ministerio de Obras Publicas emplee estudiantes del último año de ingeniería de la UCV.

Resultado de imagen para Figura. Sede de la ULA.
Figura 15. Sede la Universidad de Los Andes (ULA).

     En 1936 la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la ULA es elevada a Facultad, teniendo sus primeros egresados al año siguiente; en 1937 se inician los estudios de ingeniería Agronómica en el País con la apertura de la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia (ESAZ), dependiente del MAC, organismo que el año anterior había becado al exterior a 19 estudiantes del ramo; esta Escuela pasara a la UCV en 1946, originando la actual Facultad de Agronomía. En 1938 nace el Instituto de Geología, adscrito a los Ministerios de Fomento y de Educación, destinado a formar Geólogos y que se integra a la UCV dos años más tarde, con su primera promoción en 1942. El proceso modernizador cuenta con sanción e impulso jurídico gracias a la Ley de Educación promulgada en 1940 y se encontrara entre 1936 y 1940 hay 150 nuevos ingenieros graduados en el país, incluyendo a las primeras promociones de la Universidad de los Andes.

     En 1943, la UCV será sede del primer antecedente para estudios de especialización y postgrado en el área, el Curso Internacional de Ingeniería Sanitaria respaldado por el MSAS. En 1944 es el año en que la Facultad de Matemáticas y Físicas de la UCV se reorganiza en tres departamentos, con 8 opciones profesionales que comparten 3 de los 4 años de la carrera: Ingeniero Civil, Agrimensor, Ingeniero Hidráulico, Ingeniero Sanitario, Geólogo, Ingeniero de Minas, Ingeniero de Petróleo, Químico Industrial e Ingeniero Mecánico de Industrias; en ese entonces egresan de la ESAZ los primeros ingenieros agrónomos con estudios cursados en el país. Igualmente, se reciben en Ingeniería Civil las precursoras femeninas en estudiar la carrera en Venezuela: Carmen Iturbe y helena Quiroba, con quienes se inicia la lenta pero sostenida incorporación de la mujer a los diversos espacios de esta profesión, con 41 de ellas obteniendo títulos en ingeniería de la UCV entre 1944 y 1957.


     En 1946 se crea un nuevo Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales. No se otorga más la categoría de Doctor a los egresados del pregrado y renace la Universidad del Zulia (LUZ), que en su oferta académica incluye a la Ingeniería Civil. En la UCV, la ahora denominada Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas se constituye en 3 Escuelas: Arquitectura, Ciencias e Ingeniería, esta ultima manteniendo departamentos y opciones previas, excepto Química Industrial. Los 465 estudiantes de Ingeniería son los primeros en mudarse de la sede anterior en el centro de Caracas a la Ciudad Universitaria entonces en construcción; allí se abrirá en 1947, con amplio respaldo del Ministerio de Fomento, la opción de Ingeniería Eléctrica.

Resultado de imagen para Figura. Sede la Universidad del Zulia al reabrir en 1946
Figura 16. Sede la Universidad del Zulia (LUZ), al reabrir.

     Por su parte la Universidad de Los Andes (ULA), en 1948 crea la Escuela, luego la Facultad (en 1952), de Ciencias Forestales, que forma ingenieros forestales. También en esa universidad se establece  el Laboratorio de Hidráulica, más tarde Centro de Hidráulica, primer espacio de investigación ingenieril en el ámbito universitario nacional, aparte en ese mismo año se gradúan en la Universidad Central los primeros ingenieros petroleros y mecánicos con estudios en el país. Será seguido en 1949 por el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la UCV, cuyo principal promotor fue el Dr. Ramón Espinal.

     En 1950 se estima que hay alrededor de 2000 estudiantes Venezolanos de ingeniería, cifra que de algún modo indica que se está quedando atrás el sesgo elitesco y socialmente restrictivo que había tenido esta carrera en el país hasta el primer tercio del siglo XX. La ahora llamada Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la UCV supera el millar de alumnos, en más del 80 % de ingeniería, cuyo curso se extiende a 4 años y medio. En 1951, la pertinaz oposición de integrantes de la comunidad de la UCV al gobierno militar de turno trae masivos encarcelamientos, expulsiones y cierre por un año de la universidad. El subterfugio jurídico para validar intervenciones y atropellos es la Ley de Universidades de 1953.

     En el caso específico de los estudios ingenieriles se elimina el régimen de semestres vigentes desde 1944, se extiende el lapso de la carrera a 5 años y se da el nombre de Facultad de Ingeniería a aquellas que otorgan este título. Esa ley permite universidades privadas, creándose en Caracas las dos primeras: la Católica Andrés Bello (UCAB), y la Santa María, que ofertan desde el comienzo carreras de ingeniería civil. Aparte esta ley sirvió como instrumento legal para la separación de Arquitectura como Facultad aparte de la UCV, lo que también está previsto para Ciencias. Además en el año 1952 se abre en la Universidad del Zulia (LUZ), la escuela de Ingeniería de Petróleos, opción que en 1953 se elimina en la Universidad central de Venezuela (UCV).

     Para 1955, cuando la UCV ha completado la mudanza a la Ciudad Universitaria, su Facultad de Ingeniería abre un Curso de Postgrado en Hidráulica, Estructuras y Electricidad, pero habrá que esperar años para que este nivel de conocimiento tenga presencia estable en los estudios de la profesión. Entre tanto, y hasta la caída de la dictadura en 1958, la UCV sigue padeciendo persecución a miembros de la comunidad y suspensiones de actividades. Pero en paralelo a su faz autoritario-represiva, las demandas de la modernización hacen que el régimen militar otorgue 172 becas para estudiar ingeniería en el exterior, atendiendo las previstas necesidades del proyecto de desarrollo industrial y siderúrgico en Guayana; aparte se respalda la creación de entes para investigación como el Instituto de producción Animal en Agronomía (UCV en 1955), y el Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación, adscrito a la ULA y patrocinado por la FAO-ONU (en 1956), y que se establecen en la UCV la carrera de Ingeniería Metalúrgica y la Licenciatura en Hidrometeorologia (en 1956).

Resultado de imagen para Figura. Ciudad universitaria en 1950 en venezuela
Figura 17. Ciudad universitaria en 1950.

     En 1958, se crea una nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y Profesiones Afines, junto con una nueva Ley de Universidades que recupera la gratuidad (cercenada en la Ley de 1953), establece la autonomía y en general implica avances modernizantes y democratizadores, en un clima de apertura social y expectativas positivas hacia la universidad que se traducen en una gran expansión de la matricula estudiantil. Vuelve a la UCV la ingeniería de petróleo, y egresan de aquí los primeros ingenieros metalúrgicos formados en el país. Con la Universidad de Carabobo (UC), que ofrece Ingeniería Industrial, reaparecen en Valencia los estudios profesionales superiores. 

     En 1959 se funda en la Universidad del Zulia la Facultad de Agronomía, estudios que hasta entonces solo existían en la UCV. En 1960 se tiene en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la primera computadora que opera en una universidad Venezolana. En 1962, con 3155 inscritos, la Facultad de Ingeniería de la UCV ha casi triplicado su matrícula en comparación a 5 años antes y es la Facultad con más estudiantes de la universidad; allí se elimina la Escuela de Ingeniería Industrial (se había creado en 1956), y en su lugar aparecen la Escuela de Ingeniería Eléctrica, la Escuela de Ingeniería Mecánica y la Escuela de Ingeniería Química y de Petróleo; además, la Facultad establece el primer postgrado permanente del área dentro de las Universidades del país: la Maestría de Ingeniería sanitaria, y el Instituto de Modelos y Materiales estructurales (IMME).

     También destaca en 1962 la apertura de la Universidad de Oriente, que propone opciones pedagógicas y de organización divergentes a las otras universidades, aparte de incluir en su oferta académica 9 carreras de ingeniería (la UCV ofrecía 10). La década de 1960 es tiempo de cifras en expansión para la ingeniería y su enseñanza, de modo que en 1970, cuando abre la Universidad Simón Bolívar en caracas, hay 8 instituciones de educación superior con 13 especialidades ingenieriles en pregrado.

Resultado de imagen para Figura. Universidad Simón Bolívar venezuela
Figura 18. Universidad Simón Bolívar (USB).

     En la década de 1970 se destaca la expansión que tiene los estudios de posgrado en ingeniería. En 1976 se reseña que hay 42 cursos permanentes de postgrado, distribuidos entre 5 universidades públicas, la UCAB y el Instituto Venezolano de Investigación Científicas (IVIC). Aparecen de manera innovadora en 1974, los Institutos Universitarios Politécnicos, con potestad de formar ingenieros a la vez que impartían carreras técnicas medias; también se crea el Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN), que reúne a tres entidades para formación de ingenieros militares previamente existentes y que aceptara a civiles como alumnos. Además, con el paso a control estatal del conjunto de la industria petrolera y la conformación de PDVSA como empresa “holding”, a cargo, se crea el Instituto de Adiestramiento Petrolero y Petroquímico (INAPET), ente responsable de todo lo referido a instrucción y entrenamiento en el ámbito petrolero oficial. Para 1980, se gradúan en el país 3612 profesionales de ingeniería y afines, siendo el 22.8 % del total de egresados universitarios de ese año.

     Para la década de 1980 aparece la crisis del rentismo petrolero evidenciada a partir del “Viernes Negro”, de febrero de 1983. La nueva coyuntura restringe la disponibilidad de aquellos ascendentes recursos financieros que costearon la expansión previa, con deterioro en las condiciones para la educación superior pública, lo que además se agrava con la demanda estudiantil creciendo continuamente. De este modo, se tiene que para 1985 casi se duplica la cifra de egresados de 5 años antes, al concederse 6431 títulos en ingeniería y afines, cuando hay 36015 estudiantes inscritos. En los años subsiguientes esa tendencia se mantiene, de manera que en 1990 se cuenta 11551 graduados del área, representando al 22.4 % del total de egresados universitarios en el país. En tal contexto, cabe resaltar el auge de la educación privada, una presencia que crece más por consideraciones de mercado que por intensiones en superar cualitativamente a las universidades públicas. Igualmente, para este momento se consolida la presencia femenina entre estudiantes y egresados de ingeniería, representando ahora un tercio de la matricula.

En los años 1991 hasta 1998 no hay variaciones sustantivas en cuanto al cuadro global que se planteaba de la década pasada. En 1991 se resuelve el conflicto jurídico-institucional que había bloqueado la apertura de la Universidad Nacional Experimental Politécnica  "Antonio José de Sucre" (UNEXPO), primera universidad totalmente de ingeniería existente en el país, resultando de la fusión de los Institutos Politécnicas de Barquisimeto, caracas y Puerto Ordaz. En 1992, al abrir Ingeniería de Producción, 8 de los 12 pregrados de la Universidad Simón Bolívar (USB), conducen a títulos de ingeniería. En 1993, empieza a cristalizarse en la facultad de Ingeniería de la UCV un amplio esfuerzo de actualización curricular, con el cambio de pensum en el ciclo básico y las escuelas profesionales, proceso que se extenderá en años subsiguientes; además, se crea una Coordinación de Investigación, en procura de mayor rango y soporte institucional para esta labor académica. En 1995, PDVSA realiza una significativa reforma organizacional en relación a su estructura de capacitación de personal, con la creación del Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED).

OBRAS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EN VENEZUELA

     Venezuela ha sido un país donde la ingeniería ha dado excelentes frutos. Obras fundamentales para la capital como el Metro de Caracas, la Universidad Central de Venezuela, el Parque Central, la Autopista Caracas – La Guaira, el Teleférico al Ávila, el inmenso distribuidor de transito La Araña, el Teatro Teresa Carreño y el monumento a la ingeniería y a la civilización que fue el Complejo generador Ricardo Zuloaga, construido por su epónimo entre 1895 y 1897, que significo la iluminación de la ciudad de Caracas en tiempos cuando esto era una verdadera novedad y una hazaña. Otras obras que se han desarrollado a todo lo ancho y largo de la República y que son fuente del desarrollo de Venezuela, donde destacan el proyecto y construcción de Ciudad Guayana, la Central Hidroeléctrica del Gurí, las presas de Macagua, Uribante-Caparo y Yacambú-Quibor, los puentes sobre el lago de Maracaibo y el Rio Orinoco, el Sistema ferroviario central, los Complejos Petroquímicos de El Tablazo y de Morón, por nombras algunas obras.

Represa del Gurí: ubicada en el estado Bolívar, la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar fue diseñada y construida para aprovechar el gigantesco caudal del rio Caroní y convertirlo en electricidad. Su construcción se inicio en 1963, durante el primer gobierno del presidente Rómulo Betancourt y la primera etapa fue concluida en 1978, durante el primer gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez. En 1986 se inauguro la segunda etapa por el entonces presidente Jaime Lusinchi. Actualmente es la cuarta central hidroeléctrica más grande del mundo y la segunda de Latinoamérica, con una capacidad instalada de generación de 10.000 MW. Hasta el año 2000, la central hidroeléctrica llevo el nombre de Raúl Leoni, quien fuera el segundo presidente de la era democrática venezolana. La represa de Gurí es la principal fuente de abastecimiento de abastecimiento de electricidad del país. Más del 70 % de la electricidad que se consume los venezolanos proviene de esta represa.


Resultado de imagen para represa el guri
Figura 19. Represa del Gurí.

Puente sobre el Lago de Maracaibo: nombrado en honor al General Rafael Urdaneta (héroe de la Independencia de Venezuela), es el segundo puente más largo de Centroamérica y Suramérica, con una longitud de casi nueve kilómetros (8.678 metros). Es la única conexión entre las dos orillas del Lago de Maracaibo y es la unión terrestre más expedita entre la capital del estado Zulia y el resto del país. Diseñado por el  arquitecto e ingeniero Ricardo Moranti, fue construido en concreto pretensado. Inaugurado en 1962 por el entonces presidente Rómulo Betancourt, soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. Gracias al diseño  altura de sus 134 pilares, permite el paso de grandes buques de carga debajo de su estructura.

Resultado de imagen para Figura. Puente sobre el lago de Maracaibo.

Figura 20. Puente sobre el lago de Maracaibo.

Parque Central: este gigantesco complejo habitacional, comercial, cultural, recreacional y financiero está ubicado entre la avenida Lecuna y la avenida Bolívar de Caracas. Consta de ocho edificios habitacionales de 127 metros de altura, 44 pisos y 317 apartamentos cada uno y dos gemelas de oficinas de 60 pisos y 225 metros de altura. Además, cuenta con decenas de locales comerciales y dos museos: El museo de Arte Contemporáneo y el museo de Niños. Su construcción arranco en 1970 y sus ocho edificios residenciales fueron inaugurados en 1972 por el entonces presidente Rafael Caldera. La primera torre gemela de oficinas fue inaugurada en 1979 y en 1983 se culmino la segunda. Estos edificios fueron los rascacielos más altos de América Latina hasta el año 2003, cuando fueron superados por la Torre Mayor de Cuidad de México.

Resultado de imagen para Figura. Parque Central venezuela

Figura 21. Parque Central.

Teleférico de Mérida: el sistema de transporte turístico Teleférico de Mérida, conocida como teleférico de Mérida “Mukumbari”, es el más alto y largo del mundo por estar ubicado a casi 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar (4.765 metros), y contar con 12.5 kilómetros de longitud. Ofrece un viaje a través de las montañas del Parque Nacional Sierra Nevada desde la ciudad de Mérida hasta el pico Espejo de la Cordillera de los Andes y cuenta con cinco estaciones. Fue inaugurado en el año 1960, después de cuatro años de construcción, por el entonces presidente Rómulo Betancourt. En el año 2008 fue cerrado para su remodelación y se reinauguro en 2016.


Resultado de imagen para teleferico de merida venezuela
Figura 22. Teleférico de Mérida.

Metro de Caracas: fue concebido como un sistema de transporte público para interconectar distintos puntos de la cuidad capital a través de una red subterránea de trenes. Su construcción se inicio en la década de 1970 y el primer tramo de 14 estaciones y 6.7 kilómetros (Propatria-Chacaito), fue inaugurada en 1983 por el entonces presidente Luis Herrera Campins. Actualmente, el Metro de Caracas cuenta con 4 líneas de conexión de 70 kilómetros y más 40 estaciones, además de una red de transporte superficial (metrobuses), y funiculares (metrocable), que en total movilizan diariamente a mas de 2 millones de pasajeros.

Resultado de imagen para metro de caracas
Figura 23. Metro de Caracas.

El Silencio: la reurbanización El Silencio fue realizada por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva. Su construcción, durante el gobierno de Isaías Medina Angarita, se realizo sobre el área que anteriormente ocupaba el barrio del mismo nombre. Denominado así por la desolación en ese sector de la ciudad durante la peste de 1658. Dicho conjunto fue concebido con una serie de espacios conformados por parques infantiles, centro de deportes, plaza principal, sitio de reunión y zonas comerciales en las plantas bajas de algunos bloques. Con una capacidad de 845 viviendas, distribuidas en apartamentos de 4, 3 t 2 dormitorios mas 400 locales de comercio y pequeña industria, áreas de calles y espacios libres.

Resultado de imagen para Figura. El Silencio, caracas venezuela 
Figura 24. El Silencio.

Aula Magna de la Cuidad Universitaria de Caracas: La responsabilidad de la construcción del Aula Magna fue en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez y la obra fue concedida por la compañía “Christiani & Neilsen”, y el contrato para su ejecución se firmó el 28 de Noviembre de 1952 y la sala fue estrenada el 3 de Diciembre de 1953, pero inaugurada oficialmente el 2 de Marzo de 1954 con la apertura de la X Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno), es el auditorio más importante con una capacidad aproximada de 2700 personas. El Aula Magna es el mayor y más importante auditorio de los más de 15 que existen en la Cuidad Universitaria de Caracas. Se inauguro el 2 de Diciembre de 1953 y se utiliza para actos de grado, conferencias, funciones de orquesta, coros y teatro.  El proyecto lleva la firma del Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien realizo durante 20 años todos los edificios de dicha ciudad universitaria. El elemento diferenciador del auditorio, es sin duda, la existencia de los famosos platillos volantes. Fue declarado patrimonio Mundial de la Humanidad el 30 de Noviembre de 2000 por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Resultado de imagen para Figura. Aula Magna. 
Figura 25. Aula Magna.

Teatro Baralt: Su construcción se inició el 28 de Julio de 1877 por el Ingeniero Manuel de Obando, bajo las órdenes del general Rafael Parra del Zulia, desde su inauguración el 24 de Julio de 1883, este espacio, originalmente concebido para la difusión de las artes escénicas regionales. . Es el primer escenario donde se vio una película cinematográfica en Venezuela en 11 de Julio de 1896. Una de las curiosidades de este teatro es que las butacas son cinco centímetros (5 cm.), más anchas que el promedio de butacas de todos los teatros del mundo. Esto en consideración a las características corporales de los Zulianos. En 1981 es declarado Monumento Nacional de Venezuela, en 1986 se decide intervenir la obra para hacer reparaciones siendo cerrado al público. Es reabierto al público en 1998.

 Resultado de imagen para Figura. Teatro Baralt.
Figura 26. Teatro Baralt.

El Manto de María: es una de las Joyas Arquitectónicas de Venezuela. Este monumento está dedicado a la Divina Pastora, la patrona de Barquisimeto. Fue inaugurado en el 2016 y está destinado a ser el nuevo icono de Barquisimeto por su Arquitectura. Es el monumento Mariano más alto del mundo con 62 metros de altura. Esta situado en una colina por lo que ofrece una vista de las ciudades de Barquisimeto y Cabudare. También, puede ser observado desde estas ciudades y desde muchos otros sitios de los estados Lara y Yaracuy. Tiene una terraza en el tope del monumento, por lo que se deben subir 296 escalones. Dentro de los descansos, los guías hablan sobre la obra, devoción a la Divina Pastora y otros temas relacionados. La imagen de la virgen y del niño, están hechas con 3772 tubos de aluminio recubiertos de pintura negra. Es también la obra cinética más grande del mundo con el estilo impuesto por Jesús Soto.

Resultado de imagen para Figura. El Manto de María. monumento venezuela 
Figura 27. El Manto de María.

La Casa abandonada de Marcos Pérez Jiménez: la casa, dispone de una parcela de más de 15000 m2 y de una superficie construida de más de 3000 m2. Además de los grandes lujos que por dentro tiene la quinta, esta residencia encierra un bunker antinuclear, garaje para 20 carros, una galería de tiro, una sala de peluquería, sauna y piscina. La propiedad fue vendida en 12 millones de euros a la compañía Hotelera Playa Golf. “Su intención es reformarla, habitarla y construir en la parcela 2 casas para sus hijos”, anuncio la inmobiliaria que gestiono la transacción en el momento.

Resultado de imagen para Figura. Casa de Marcos Pérez Jiménez.
Figura 28. Casa de Marcos Pérez Jiménez.

Las Torres del Silencio: han sido uno de los iconos y emblema de la cuidad de Caracas. Las torres, de 32 pisos y 103 metros de altura, también conocidas como las torres del Centro Simón Bolívar (CSB), tuvieron una significación especial. Su construcción marco el paso de un país de condición agrícola a un país petrolero. Fueron inauguradas el 6 de Diciembre de 1954, en plena dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Las torres fueron diseñadas y construidas por el Arquitecto Venezolano Cipriano Castro Domínguez, entre los años 1952 y 1954. Ambos edificios establecieron una conexión espacial con el conjunto de la urbanización de El Silencio proyectada por Carlos Raúl Villanueva.

Resultado de imagen para Figura. Las Torres del Silencio.
Figura 29. Las Torres del Silencio.

Hotel Humboldt: es un icono en la Arquitectura venezolana por su diseño de vanguardia, ubicado en la cima del cerro El Ávila en caracas, se encuentra este edificio a una altura de 2140 metros. Su Arquitectura está compuesta por una torre circular que permite una vista de 360º. Con una altura de 59.50 metros, tiene 19 pisos donde se distribuyen las 70 habitaciones tipo suite que ofrecían una excelente vista de la cuidad. El edificio estaba dotado de un comedor, mirador y estructuras adosadas donde se encontraban las áreas sociales del hotel: salones, estar, dependencias administrativas, servicios y piscina cubierta, así como un teleférico privado de uso exclusivo para los huéspedes del hotel y para los invitados.

Resultado de imagen para Figura. Hotel Humboldt.
Figura 30. Hotel Humboldt.

Teatro Teresa Carreño: es un complejo cultural, considerado como uno de los más importantes de América Latina y el mayor de Venezuela. En él se presentan conciertos sinfónicos y populares, espectáculos diversos, operas, ballet clásico, danza y teatro. Es una obra Arquitectónica ubicada sobre un terreno de 22586 m2 y con más de 80000 m2 de construcción. El teatro cuenta con 2 salas principales: la Ríos Reina y José Félix Ribas. Además de otros espacios abiertos y cerrados, terrazas y salas muy versátiles que sirven para presentar pequeños recitales o conferencias. En el teatro, también hay varias obras de arte del artista cinético Venezolano Jesús Soto.

Resultado de imagen para Figura. Teatro Teresa Carreño.
Figura 31. Teatro Teresa Carreño.

Catedral de Mérida: la catedral basílica menor de Mérida “Inmaculada Concepción”, tiene 400 años de historia. Posee una nave central y 4 laterales, su techo a doble agua, arcos, columnas. Todo lo que la conforma la hacen una verdadera joya arquitectónica. Fue construida a partir de 1805 con diversas modificaciones hasta 1960. Posee numerosos vitrales y objetos religiosos de gran valor histórico. Es uno de los monumentos más bellos de la arquitectura religiosa Venezolana. Obra de Manuel Mujica Millán, discípulo de Gaudí, el autor de La Sagrada Familia de Barcelona España. 52 vitrales propios de las grandes iglesias clásicas y obras de los Artistas Iban Belsky, Mario Pietroniro, Manuel de la Fuente y Mario Gandini adornan sus techos y paredes otorgándole una singular belleza.

Resultado de imagen para Figura. Catedral de Merida.
Figura 32. Catedral de Mérida.

Paseo Los Próceres: es uno de los lugares públicos de Caracas más interesantes e icónicos proyectado por el Arquitecto Luis Malaussena. Fue construido e inaugurado en 1956, por el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, denominándola “El Sistema de Nacionalidad”, en honor a las luchas independentistas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, el cual está conformado por varios elementos enlazados por un gran eje vial y peatonal que articula el complejo ceremonial estructurado por el gran Patio de Honor como punto culminante y receptor del eje urbano que se inicia en la Cuidad Universitaria de caracas. Fue creada para representar a escala urbana la institución militar Venezolana. El paseo los Próceres, empieza con el monumento a los Precursores y termina con el monumento a los próceres. Entre los dos monumentos hay un espejo de agua inmenso y varias fuentes bellísimas con esculturas. Los próceres están definidos por dos filas de postes de iluminación a manera de paredones virtuales. Ubicado en el perímetro del Fuerte Tiuna, el mayor complejo Castrense Nacional, articula con la Academia Militar de Venezuela, el patio de los desfiles, los Monolitos de próceres, un Ovalo de Fuentes, Jardines y Ornamentos barrocos.

Resultado de imagen para Figura. Paseo Los Próceres.
Figura 33. Paseo Los Próceres.


Bibliografia

MÉNDEZ, NELSON (2011): Un país en su artificio. Itinerario histórico de la ingeniería y la tecnología en Venezuela. Caracas, Edit. Innovación Tecnológica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DE LÍQUIDOS PENETRANTES Y PARTÍCULAS MAGNÉTICAS